Historia

historia1Previamente a la historia nos debemos situar en la prehistoria, se puede decir que contamos en el municipio con testigos anteriores a lo documentos históricos. Estos están relacionados con los lugares de paso del ganado en la era Neolítos o Menasta (2000-1000 años a.C.). Este paso, que discurría entre Urbia y la costa, pasaba por nuestros montes, dejando en ciertos puntos, como patrimonio, los monumentos a los muertos -megalitismo-. Así nos encontramos con los túmulos de Arrolamendi y Trekutz.


El origen de Antzuola no puede ser entendido sin mencionar Uzarraga -anteiglesia ubicada a dos kilómetros-, de la que se dice que se encuentra entre las nueve anteiglesias más antiguas de Guipúzcoa. Para confirmarlo, tenemos la iglesia de San Juan Bautista que, según la tradición, era de los Templarios. Sin embargo, debido a las corrientes subterráneas de las aguas, la iglesia, se ha caído en tres ocasiones siendo reconstruida otras tantas veces.

historia2
Tal vez puede ser parte también en este origen la tradición popular en relación a la batalla de Valdejunquera.
La historia de Antzuola o del actual núcleo urbano comienza con Olalde -por ser punto de reunión de la actividad artesanal, siendo acaso una de ellas la que ha llegado hasta nosotros, es decir, los productos de curtido e hilo -y con el hospital dedicado a Magdalena que se encontraba cerca (1489). Este origen está relacionado también con el de la parroquia Nuestra señora de la Piedad (1525).

Este municipio ha estado relacionado desde siempre con Bergara, población a la que se anexionó el 20 de enero de 1391, sobre todo para hacer frente a los bandos de Gabiria y Ozaeta y para disfrutar por otra parte, de las ventajas que ofrecía al ser villa. Esta convivencia no se verá rota hasta el 12 de diciembre de 1629, fecha en la que Antzuola obtuvo su independencia tras el pago de 5.000 ducados al entonces Rey Felipe III.

Los siglos XVIII y XIX nos trasladan a la invasión de los franceses. A pesar de los abusos realizados en los caseríos del municipio, los vecinos no permanecieron impasibles. Según cuenta la tradición popular, existió entre los vecinos un afamado guerrillero llamado Pildain que, por lo visto, está enterrado en la ermita de Antigua.

Otro hecho importante fue el ocurrido en el alto de Deskarga, durante la carlistada, se trata de una sangrienta batalla entre el bando liberal y carlista.

historia3
Y ya entrando en la época actual se debe mencionar la influencia en nuestra población de la industria y de la emigración en las décadas de los años 60 y 70. Actualmente es una población industrializada. Finalmente, se debe reseñar que como consecuencia de la cantidad de viviendas construidas recientemente la población está creciendo .


mugak zubi logotipoa

mugak zubi logotipoa