Fiestas

1. FIESTAS PATRONALES

Finalizan el tercer domingo de julio, y empiezan el jueves. La actividad más importante de las fiestas es el Alarde del Moro, que se celebra el sábado a la tarde. Después del alarde, los dantzaris del pueblo realizan una actuación de bailes.

2. FIESTAS DE LOS BARRIOS

2.1. SAN BLAS:

La festividad es el 3 de febrero, pero se celebra el sábado de esa semana, en la ermita del barrio de Basalde. Se cuenta que evita los catarros y dolores de garganta. Para ese día los panaderos del pueblo hacen unos panes especiales, los panes de San Blas, los cuales se bendicen con velas.

2.2. SANTA AGEDA:

Se celebra en el barrio de Galartza el 5 de febrero. El día anterior los quintos del pueblo con el primer rayo de luz se levantan y van cantando por todos los caseríos. Al anochecer después de haber pasado todo el día cantando por los caseríos bajan al pueblo y cantan por los barrios.

2.3. KORPUS JAIAK ONDARREN:

Korpus egunaren asteburuan ospatzen dira. Zapatu goizean, besteak beste, ginkana izaten da. Arratsaldean ere umeendako ekintzak izaten dira nagusi: krossa, jolasak, merienda... Gauean, giro aparta egoten da auzotarrek gertatuko afarian. Domeka goizean prozesioa izaten da ekitaldi nagusia.

2.4. SAN JUAN, EN UZARRAGA:

las fiestas de Uzarraga son los San Juanes (24 de junio), en la víspera se levanta el árbol y se encienden las fogatas. También se celebra San Juan Txiki ( 29 de agosto).

2.5. SAN PEDRO, EN KALEBARREN:

las fiestas de Kalebarren son el 29 de junio, San Pedros. En la víspera existe la costumbre de robar tiestos ajenos y cambiarlos de sitio. Una de las actividades más destacables de las fiestas es el baile de la manzana, que se celebra la medianoche del sábado y la carrera de burros, que se celebra cada dos años.

2.6. SAN MARCIAL, EN LIZARRAGA:

Es el patrón del barrio de Lizarraga. La fiesta se celebra el 30 de junio en la misma ermita, a 2,7 km del pueblo. Ese día los vecinos del barrio sacan la jarra con la siguiente impresión: “sirve para San Marcial”.

3. SAN ISIDRO

La fiesta es el 15 de mayo, pero se celebra el sábado de esa semana. Hasta hace poco sólo se hacia feria de ganado y maquinaria agraria, pero ahora además de estos se ponen puestos de comida y artesanos.

4. CARNAVALES

El domingo de carnaval se baila el sorgin dantza. También aparecen los personajes del oso, domador y mono. La costumbre de celebrar los carnavales es muy conocida en Antzuola. Este hecho se constata hablando con los ancianos del pueblo, pues no saben cuando vieron bailar la “sorgin dantza” por primera vez. Se sabe que se bailó en 1922, pero la primera referencia es de 1885.

mugak zubi logotipoa

mugak zubi logotipoa