Alarde de Antzuola

El Alarde del Moro se celebra en fiestas de Antzuola, el tercer sábado de julio por la tarde.

El Alarde es el principal rito de autoafirmación de la comunidad antzuolarra que se renueva cada año, basado en la historia y en las características propias de Antzuola.

El Alarde del Moro por su gran valor histórico y folclórico enriquece enormemente el Patrimonio Cultural de Euskal Herria.

El Moro, el desfile, los cañones, fusileros y fusileras, los y las dantzaris, los versos de Iparragirre, la música, la bandera de la villa, el olor a pólvora… todo ello se entremezcla cada julio en la fiesta del Alarde del Moro.

En él se ensalzan dos episodios. Por un lado, los alardes que, con anterioridad a la pérdida de los Fueros, se celebraban cada año a fin de revisar la situación de las armas y de la milicia foral. A pesar de que esta costumbre se perdiera y de que en 1876 desaparecieran los Fueros vascos, más tarde en el conjunto de Euskal Herria comenzaron a recuperarse las celebraciones ancestrales; en Antzuola fue en 1881 cuando empezó a representarse el Alarde con el personaje del Moro. Por otro lado, y tomando como justificación la batalla que, según la tradición, los soldados de Antzuola libraron contra los moros en Valdejunkera en 920, se quiere expresar el orgullo de ser antzuolatarra.

La celebración consta de dos partes: el desfile que se realiza por las calles de la localidad; y el acto que tiene lugar en la plaza.

 

Más información:
www.antzuolakoalardea.com

mugak zubi logotipoa